
Preguntas frecuentes
¿Tienes más dudas?
¡Escríbenos!
Sí, ya que el programa se encuentra acreditado hasta el año 2027. Para poder hacerlo es necesario primero postular formalmente al programa. Se recomienda esperar la carta de aceptación, para iniciar el proceso de postulación a la beca. No obstante, es posible descargar el certificado de acreditación de la postulación, inmediatamente después de enviar tu postulación en la página de postgrados UdeC.
Sí, el programa cuenta con dos becas internas para estudiantes que están cursando el programa. La primera beca es para exalumnos de la Facultad de Educación y la segunda beca es para profesionales del sistema educativo. Puedes encontrar más información sobre las becas presionando aquí.
El programa tiene una duración de 4 semestres, es decir, 2 años lectivos, con clases desde abril a diciembre.
El Arancel Anual 2024 es de $2.687.000.-
La universidad entrega facilidades de pago, y lo distribuye en 10 cuotas (marzo-diciembre).
No, la matrícula o cuota de inscripción se paga solamente al inicio del primer año y tiene un valor de $292.000.- (valor de referencia 2024).
Las clases comienzan en abril del año en el que ingresa por primera vez al programa.
El programa tiene una modalidad 100% presencial, las clases se realizan los días viernes 18:00 a 20:00 horas y los sábados de 09:00 a 16:00.
Tanto la cuota básica como el arancel se pueden pagar con crédito, débito, efectivo o transferencia.
Pago online: aquí
Cupón de pago presencialmente en las Oficinas de la DAFE (sedes Concepción, Chillán o Los Ángeles) o en sucursales del Banco Itaú
Transferencia de fondos a la cuenta bancaria de la Universidad de Concepción.
Las postulaciones comienzan en agosto y finalizan a principios de marzo del año que se dictará el programa.
Nuestro programa es Profesional. La especialidad Web Of Science (WOS) es 5 Ciencias Sociales, y la SubArea OCDE es 5.03 Ciencias de la Educación.
El programa cuenta con seis convenios activos de vinculación con el medio, que permiten al programa facilitar instituciones educativas, en caso de que los estudiantes no cuenten con una institución de respaldo para realizar su trabajo de grado.
No, también optar a cursarlo, profesionales o licenciados de otras áreas, relativas a la educación o a las ciencias sociales.
Objetivo del programa
Formar graduados con las competencias para liderar, gestionar y dirigir establecimientos educacionales de forma efectiva, con un foco en el aprendizaje de los/as estudiantes.
Objetivos específicos:
1. Desarrollar las competencias para liderar, con sentido de propósito, los procesos de cambio y mejoramiento en la organización educativa.
2. Desarrollar las competencias para gestionar de manera eficiente la estructura, los procesos y los recursos de la organización educativa.
3. Contribuir al fortalecimiento de capacidades institucionales para la formación continua de líderes escolares de excelencia.